Además de excursiones en barco, Menorca también tienen un sinfin de excursiones a pie.
La estrella de todas ellas es el denominado Camí de Cavalls, una ruta senderista de gran atractivo que nos conduce a los lugares más recónditos de la costa menorquina.
Sus 185 km de recorrido, con un desnivel acumulado de cerca de 4000 m lo convierten en una puerta a las más bellas calas y bosques de Menorca.
Calas que habitualmente se pueden visitar de excursión en barco, cambiando la perspectiva terrestre por una de mayor intensidad desde el mar.
Del Camí de Cavalls hay registros desde el SXIV, más concretamente del año 1330 cuando Jaume II ordenó a los caballeros menorquines disponer de un caballo y caballero armados diariamente para recorrer este sendero costero vigilando de possibles ataques piratas.
Eran tiempos muy convulsos en el mar Mediterráneo y Menorca no estaba exenta de possibles ataques piratas.
Más tarde Barba Roja sembró el pánico en el mare nostrum atacando indiscriminadamente varios lugares.
Ya e el siglo VII se hace referencia a el como «Camino de Cavalleros» uniendo las torres de vigilancia con facilidad y dando acceso rápido a las tropas que tuvieran que desplazarse para repeler los ataques foráneos.
Fué tal la su repercusión que varios gobernadores de las diferentes dominaciones que padeció Menorca obligaron y decretaron su conservación y cuidado.
En 1736 el gobernador británico Richard Kane lo decretó como Camino Real y ordenó su mantenimiento y limpieza.
Años después en 1758 el Conde de Lannion, gobernador Francés ordeno que lo ensancharan.
El Conde de Cifuentes, también gobernador però esta vez en nombre de la corona Española ordenó su mantenimiento y conservación.
Durante siglos sirvio de comunicación entre «llocs», como se llaman las casas de campo en Menorca, para dar acceso a las calas de Menorca y a los pescadores a las denominadas «pesqueres».
Después el Camí de Cavalls quedó desvirtuado y varios tramos pasaron a formar parte de propiedades costeras, llegando incluso a estar prohibido el paso por ciertos tramos.
Ya en 1980, movimientos populares y la administración local se movilizaron para conseguir restablecer su antiguo trazado con el fin de recuperar su uso público y gratuito.
Las fuertes presiones del pueblo de Menorca provocaron que el 21 de diciembre de 2000 el Parlament de les Illes Balears aprobara la Ley del Camí de Cavalls iniciando así el proceso de expropiación de varios tramos, declarándolo Bien de Interés Cultural y de uso gratuito.
Ya en 2010 fue reabierto su trazado con varias modificaciones para que todo el mundo pueda disfrutar de él y conocer los diferentes paisajes de la isla de Menorca, en varias etapas.
Actualmente la excursión consta de 185km divididos en 20 etapas que pasan por las más bellas calas de Menorca , bosques de pino y encinares que son un espectáculo.
Más de 100 barreras de acebuche menorquín demuestran que actualmente la actividad ganadera de Menorca sigue viva y recordad, es obligado dejar cerradas todas y cada una de ellas para no perturbar las labores del campo.
Si nos preguntas una estación para disfrutar del Camí de Cavalls sin duda la primavera o el otoño, aunque en verano con las altas temperaturas los bosques huelen que alimentan y todas las calas son tentadoras para darse un baño rápido y seguir la ruta.
Si bien el Camí de Cavalls es la puerta a la costa de la isla, las excursiones en barco también lo son, proporcionando una perspectiva nada habitual, viendo los acantilados y las calas desde el mar.
Con nuestros barcos, el Don Joan desde el puerto de Mahón realizamos a diario varias salidas en una excursión cultural de una hora donde nuestra recién editada audioguía gratuita te contará en distintos idiomas la peculiar historia del 2ª puerto natural más grande del mundo.
Si por el contrario quieres disfrutar de la naturaleza más salvaje y de las calas vírgenes del sur de Menorca, la excursión en barco por excelencia es la del Fiesta Rojo que zarpa cada día para recorrer la costa sur desde Ciutadella, sin duda una excursión en barco que no olvidarás.
Ya sólo queda desearos una feliz estancia en Menorca y una mejor excursión en barco.